ÁREA
RESIDENCIAS JUVENILES
solange.cerda@educere.cl
Niñ@s y adolescentes excluíd@s y vulnerad@s son la principal preocupación del área. Es una tremenda deuda y compromiso que tenemos como sociedad, por eso queremos dedicar energía, recursos y creatividad en la creación y ejecución de proyectos residenciales que permitan que dichos niñ@s y adolescentes tengan un espacio seguro para restablecer sus derechos como personas.
NUESTROS PROGRAMAS:
Residencia de Vida Adolescente «La Minga»: Del quechua «mink’a» («solicitar ayuda prometiendo algo»). Proyecto iniciado en diciembre de 2021, donde levantamos una Residencia de Vida Adolescente. De esta forma la Comunidad La Minga asegura un espacio de protección y cuidado emocional para niños y adolescentes, brindándoles un espacio de contención, acompañamiento escolar y re-vinculación socio-familiar.
- Pedro Hemrick Ling 772, Ñuñoa
- ricardo.benavides@educere.cl
Residencia de Vida Adolescente «Newen»: «Newen», del mapudungún «Fuerza, energía». Proyecto iniciado en diciembre de 2022, donde levantamos una Residencia de Vida Adolescente. De esta forma la Comunidad Newen asegura un espacio de protección y cuidado emocional para niños y adolescentes, brindándoles un espacio de contención, acompañamiento escolar y re-vinculación socio-familiar.
- Arzobispo Larraín Gandarillas 147, Providencia
- giovanna.aguilera@educere.cl
Residencia de Vida Adolescente «Pewü»: «Pewü», del mapudungún «Tiempo de brote». Proyecto iniciado en noviembre de 2021, donde levantamos una Residencia de Vida Adolescente. De esta forma la Comunidad Pewü asegura un espacio de protección y cuidado emocional para niños, brindándoles un espacio de contención, acompañamiento escolar y re-vinculación socio-familiar. Proyecto financiado por Mejor Niñez.
- Concha y toro 2401, Puente Alto
- victor.burgos@educere.cl
INFORMACIÓN SERVICIO MEJOR NIÑEZ:
Información relativa a Fundación Educere como ente colaborador conforme a los numerales 3 y 4 del Artículo 15 de la Ley 20.032 del Ministerio de Justicia que regula el régimen de aportes financieros del Estado a los colaboradores acreditados.
IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD
Razón Social: Fundación Estudio Para Un Hermano
Rut: 74.016.500-3
Teléfono: +569 4249 4918
Representante Legal: Dante Gasic Yaconi
Personalidad Jurídica: N° 11.398 con fecha 14 de noviembre de 1997 otorgada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bajo el decreto/resolución 01042.
Tipo de Organización: Persona Jurídica Sin Fines de Lucro
Domicilio Sede Principal: Pedro Lagos 240, Puente Alto.
Tipo de Institución: Fundación
Área temática: Pobreza extrema y desarrollo social
Patrimonio: $1.000.000
Capital: $900.000
Estado resultado: $800.000
PERSONA CONTACTO: Dante Gasic, Director Ejecutivo: fundacion@educere.cl
IDENTIFICACIÓN FUNDADORES: La institución fue fundada por Dante Gasic Yaconi, Teólogo, en 1997.
IDENTIFICACIÓN DIRECTORIO: El directorio actual está conformado por 9 miembros elegidos el 2 de junio de 2022 y con duración de 3 años.
- Presidente: Dante Gabriel Gasic Yaconi, RUT 7.170.678-8
- Vicepresidenta: Elsa Rosa Yaconi Merino, RUT 2.931.205-2
- Secretaria: María Catalina CroqueVielle, RUT 19.350.710-7
- Tesorero: Luis Enrique Palacios Mora, RUT 12.641.051-4
- Director: Dusan Yure Gasic Klett, RUT 18.776.710-5
- Director: José Grossi Gallizia, RUT 8.344.040-6
- Director: Juan Carlos Soto Sánchez, RUT 13.052.520-2
- Director: Luis Alberto Venegas Ramos, RUT 15.431.111-4
- Director: Víctor Alfredo Contreras Medina, RUT 15.438.148-1
ORGANIGRAMA:
PROYECTOS QUE EJECUTA FUNDACIÓN ESTUDIO PARA UN HERMANO EN COLABORACIÓN CON EL SERVICIO NACIONAL DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA*:
- Residencia de Vida Familiar Adolescente «La Minga»
- Residencia de Vida Familiar Adolescente «Pewü»
- Residencia de Vida Familiar Adolescente «Newen»
*: Para ver los demás proyectos, revisar nuestros sitios de Área Calle, Área Tratamientos, Área Mujeres, Área Infancia, Área Migrantes y Proyectos Transversales.
PERÍODOS DE DURACIÓN DE CONVENIOS:
- RVA «La Minga»: Desde el 01/11/2021 al 01/11/2024.
- RVA «Pewu»: Desde el 29/09/2022 al 29/09/2025.
- RVA «Newen»: Desde el 29/09/2022 al 29/09/2025.
DESCRIPCIÓN DE PÚBLICO OBJETIVO:
- Personas en situación de calle.
- Mujeres sobrevivientes de VIF.
- Mujeres sobrevivientes de trata.
- Personas con consumo problemático de alcohol y drogas.
- Niños, niñas y adolescentes en vulneración social.
- Familias migrantes en situación de calle.
- Otros sectores en profunda vulneración social.
INGRESOS PÚBLICOS Y PRIVADOS AÑO 2021: Ingresos públicos: $1.706.766.929 ($92,7) | Ingresos privados: $135.250.000 (7,3%)
CANALES DE INFORMACIÓN: Instagram, facebook y sección de noticias.
- Indicador principal de gestión: % de adolescentes que habiendo participado del proceso residencial egresan satisfactoriamente de la residencia.
- Fórmula de cálculo: (N° de adolescentes atendidos en residencia que egresan de la residencia con re-vinculación familiar o competencias para la vida en autonomía/ N° de adolescentes atendidos por más de 9 meses en residencia) *100=80%
- Meta: En proceso.
MODELO DE PREVENCIÓN DEL DELITO (MPD): Revisar acá.
EQUIPO SMN (ANEXO 17): Revisar acá.
RESULTADOS (RVA «LA MINGA», A DICIEMBRE 2022):
- Desarrollo habilidades personales conductuales: 52% de NNAJ han presentado cambios conductuales significativos.
- Desarrollo habilidades emocionales: 33% de NNAJ han mejorado sus habilidades emocionales de forma significativa.
- Desarrollo educacional: 88%, lo que equivale a 10 NNAJ que han terminado el nivel educacional cursado.
- Velar por la atencion fisica y mental: 80% de éxito (si bien se realizan atenciones de salud en general para todos los NNAJ, se deben realizar atenciones especializadas en varios de ellos).
- Generar espacios recreativos y de esparcimiento: 0 (si bien se han realizado salidas recreativas, se debe tener oferta para acercamiento en habilidades individuales de NNAJ).
- Vinculación con el mundo laboral: 21% | De 4 NNAJ que deben ser insertos laboralmente, 2 de ellos vivieron experiencia laboral (entrevista y trabajo esporádico), 1 de ellos sólo proceso de entrevista.
- Revinculación familiar: Del 42% de NNAJ, 7 de ellos continúan con proceso de revinculación familiar adhiriendo al programa en donde 4 presentan visitas esporádicas y 3 de ellos visitas de forma permanentes, además mencionar que uno de ellos terminó con Programa de Acercamiento Familiar (PAF).
INDICADORES FINANCIEROS Y BALANCES TRIBUTARIOS: Revisar acá.
- RVA «La Minga»: Ricardo Benavides | ricardo.benavides@educere.cl
- RVA «Newen»: Giovanna Aguilera | giovanna.aguilera@educere.cl
- RVA «Pewü»: Víctor Burgos | victor.burgos@educere.cl
- Área Residencias Juveniles: Solange Cerda | solange.cerda@educere.cl
- Director/aPersonal: 1
- Auxiliar de AseoPersonal: 1
- Manipulador/a de AlimentosPerdonal: 2
- Psicólogo/aPersonal: 1
- Trabajador/a SocialPersonal: 1
- Terapeuta OcupacionalPersonal: 1
- Educador/a de AmbientePersonal: 1
- Educador/aPersonal: 9
- “Técnicas de Intervención con Niños, Niñas y Adolescentes y sus Familias”, dictada en septiembre de 2022 por Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
- «Jornada de Actualización Metodológica Relacional Educerena», dictada en marzo de 2023 por la Fundación OTEC Cre+Siendo.
- «Estrategias de Convivencia y Desarrollo Local de la Niñez y Juventud a través del Fútbol3», dictada en abril de 2023 por OTEC Cre+Siendo y Corporación de Deportes para la Transformación Social 3 Tiempos.






EDUCERE
El sentido de la fundación es acompañar procesos de desarrollo humano para que la persona pueda hacer brillar lo que ella es. Apoyamos a Mujeres, niños-jóvenes y personas en situación de calle
Contacto
- Pedro Lagos 240, Puente Alto
- +56 9 4249 4918
- comunicaciones@educere.cl